lunes, 24 de junio de 2013

IV. Los aromas en el espacio habitado.


Los aromas y el poder del olfato.

Cuando pensamos en un lugar muchas veces está asociado a un recuerdo, puede ser un sonido, una buena conversación, un buen momento, sin embargo el aroma es clave dentro de ese recuerdo. Puede ser bueno o malo, pero el recuerdo de ese aroma queda impreso en la memoria. El recuerdo del aroma a lavanda en la entrada de una casa, el aroma a chimenea en invierno, el aroma a frutos cítricos en una frutera y así tantos detalle que hacen de un espacio algo espacial.

En relación a la medicina natural, la aromaterapia es un arte milenario, lo usaban los antiguos egipcios, los babilonios, los chinos, los indúes, los indios americanos, los aztecas, etc. El poder de las hierbas medicinales nos ha acompañado por años, hoy sigue siendo muy ocupada, en aromaterapia, en medicina de las hierbas, en flore de Bach, en Cosmética, en Medicina tradicional, biológica,  en medicina China, y en medicina antroposófica con homeopatía alemana, etc. Se trabaja con el estrácto de las plantas medicinales, aplicándolas con aceite en masajes, en cataplasmas, en inhalaciones, en algunos casos ingiriéndola y en el ambiente.  El olfato es tan poderoso, que según los aromaterapeutas ingleses, se puede curar simplemente por la inhalación de algunas hierbas medicinales. Lo que genera en el interior del cuerpo una activación de la medicina tanto en el sistemas motor de  los órganos, como también en las emociones.
FIA - Federación Internacional de Aromaterapeutas.
Osmanthus- Escuela de Aromaterapia de Chile



Como arquitecto pienso que incorporar el aroma dentro del diseño es fundamental, ya que de esa manera nos involucramos corporalmente con el lugar. Tener una madera aromática en los muros es muy distinto a tener un revestimiento vinílico o plástico, los materiales provenientes de las resinas plásticas que se alejan de lo natural, son muy buenos en cuanto a la limpieza y los microbios, es por eso que se usan en arquitectura hospitalaria o de salud, sin embargo en el hogar eso no es tan necesario podemos incorporar materiales aromáticos, plantas aromáticas como la lavanda a la entrada de la casa o simplemente aplicar aromas con difusores.  De esta manera nos incorporamos en el espacio tanto con el cuerpo interno y como el externo, quedando insertos en un ambiente acogedor, que puede activar, relajar, concentrar y hacernos disfrutar de manera más provechosa el tiempo que pasamos en ese lugar.


La clave de la aromaterapia está en la alquimia de los aromas, jugar haciendo mezclas que nos ayuden sanando y que al mismo tiempo potenciando nuestro ánimo, todo esto influye en al sensación espacial, un espacio con mal aroma se percibe más pequeño, menos agradable y se usará con menos frecuencia. En cambio un espacio con aroma suave y agradable, te invita a vivirlo, te atrapa y la percepción de los límites físicos cambia.

Datos: 

Virus de invierno y enfermedades: Arbol del Té: Desinfectante, funguicida y batericida. Poner un difusor de aromaterapia en la entrada de la casa con 3 gotas del aceite, es infalible, mata todo tipo de virus "colegial".

Estimulante del sistema inmunológico: Mezcla de limón, Arbol del Té y lavanda: Desinfectante, revitaliza la mente, calma y limpia. Poner un difusor de aromaterapia 3 gotas del aceite, puede ser aplicado como masaje también. 

Concentración total: Mezcla de romero, lavanda y menta: Es muy potente para el cansancio mental, ayuda a concentrarse y trabajar con mayor claridad mental. 

Purificación del espacio: Mezcla de Eucaliptu o romero, lavanda y limón: Para espacios que están sometidos a mucho estrés laboral, son encerrados o están saturados de energía en movimiento como una notaría por ejemplo, se recomienda poner esta mezcla con difusor. 

CIF





1 comentario:

Unknown dijo...

Cata, me fascina la forma simple y profunda de introducirnos a tu área de expertiz, que influye dirextamente en la calidad d evida que optamos por llevar,
Felicitaciones, quiero seguir aprendiendo!!!