Los espacios interiores se completan con sus vistas exteriores.
¿Donde termina una casa? eso dependerá de que entendemos por límite. Si observamos una casa, es muy importante considerar tanto el antejardín como los patios laterales o traseros, todo ese espesor perimetral influye directa e indirectamente en la calidad de los espacios interiores. es nuestra primera aproximación al lugar es por eso que hay que tenerlos muy bien cuidados.
Muchos dejan espacios abandonados como lugar de bodega, en desuso y con una imagen de suciedad impresionante. Aunque no se vea desde la calle es fundamental cuidar cada pequeño rincón como si fuera una parte de nuestro propio cuerpo.
Sugiero 3 cosas:
(1) Incorporar aromas en el jardín; Sobretodo en el acceso poner aromas, ya que detiene un poco el paso y mejor la calidad del acceso. La lavanda que se da todo el año, vasta con podarla para que vuelva a brotar, en el jardín plantar limones ya que saca una flor blanca, el azahar que tiene un aroma profundo y cautivador. Si no tienen jardín y tienen balcón poner macetas con hierbas aromáticas como el romero, la menta, la salvia, etc. La vegetación ayuda en varios aspectos, colchón acústico, sombra, aromas y sobretodo vida.
(2) Fijar vistas: Una de las cosas que hacen sentir que la casa es grande son las vistas hacia el exterior. Al abrir una ventana es muy beneficioso generar una vista especial y cuidada. Si hay un muro medianero, bueno le ponemos un mural, o le ponemos una enredadera o dos macetas grande con una bella planta. En el fondo hacemos un cuadro entre el fondo y el marco de la ventana.
(3) Generar ondulaciones: Los jardines de líneas rectas son bellos , sin embargo cuando incorporamos senderos ondulantes, lo que estamos haciendo es prolongar el recorrido, el dibujo ondulante de los arbustos se entrelaza con la casa, se generan nuevas visitas y por lo tanto mejorar la calidad del espesor que envuelve al vivienda. El jardín se vuelve misterioso, atractivo y bello. Cuando mejoramos este colchón vegetal que rodea la casa, logramos mayor privacidad con nuestros vecinos, aportamos vegetación para la visita de pájaros, mariposas e insectos propios del jardín.
Un buen ejemplo de diseño de jardines es el Arquitecto Juan Grimm, hay miles de arquitecto/as paisajistas , sin embargo su trabajo es notable, ya que diseños de sus jardines con el equilibrio entre lo natural y lo artificial, casi como si siempre hubieran estado ahí, con curvas, sinuoso y ondulante.
CIF
3 comentarios:
Me encantó esta entrada! Que ganas de vivir en una casa para aplicar tus consejos!!!
Catalina:
Vivo en departamento hace ya muchos años. Viví en casa de niña y luego en parcela cerca de la cordillera y fuera de Santiago y la verdad, aunque se muy poco de paisajismo, igual que el diseño, me parecen un arte.
Requieren de un exquisita sensibilidad con la que no todos cuentan. Me encantaron los jardines que muestras y tal como Patricia, cuando veo eso me dan muchas ganas de vivir en un lugar así. Ahora, para los que somos citadinos por excelencia, la mirada desde la ventana de nuestros departamentos es fundamental. Siempre he escogido lugares con vista despejada o árboles grandes que reacrean la mirada.
Cata, al leer tu árticulo, sumado a los anteriores, pienso en la importancia que tiene el sentir con todos los sentidos agrado, acogida, pertenencia al lugar que elegimos com o hogar.
Publicar un comentario